El Ministerio de Agricultura y las principales organizaciones agrarias han informado de que 32 de las 43 medidas para apoyar al campo español ya están finalizadas o en proceso avanzado. Unas medidas que benefician especialmente a los jóvenes agricultores y que buscan mejorar la sostenibilidad y la sanidad animal.
Pese a esto, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señala que “aún reconociendo que hemos mejorado cosas, no nos damos por satisfechos” y creen que “hay mucho que hacer”.
El compromiso de apoyo, en plena ejecución
La mesa de seguimiento del acuerdo ha confirmado en su última reunión que el 75 % de las medidas —32 en total— ya están completadas o avanzadas en su tramitación. Entre las acciones concluidas, destacan los beneficios fiscales, la simplificación de los requisitos para pequeños agricultores y la creación de un grupo de trabajo permanente para supervisar las exportaciones e importaciones. Las medidas que ya están en fases avanzadas incluyen nuevas líneas de financiación y programas de seguro agrario más accesibles.
¿Cuáles son las medidas más importantes?
1. Línea de financiación ICO-MAPA SAECA para jóvenes: Esta medida facilita pretende ayudar a los nuevos y jóvenes agricultores. Con un presupuesto de 20 millones de euros, se subvencionarán los créditos que necesiten para iniciar su actividad. El objetivo es facilitar el acceso de los jóvenes al campo, un paso vital para asegurar el relevo generacional en el sector agrario español.
2. Ampliación de la línea de reafianzamiento: Incrementada a 50 millones de euros, esta línea no solo apoya a sectores agroalimentario y pesquero, sino que ahora incluye a jóvenes y agricultores a título principal.
3. Simplificación del cuaderno digital de explotación: Como ya se adelantó, esta herramienta para la gestión agraria será voluntaria. Para quienes quieran adoptarla, el Gobierno ha establecido ayudas que incluyen el asesoramiento y la formación gratuita para agricultores y ganaderos interesados.
4. Flexibilización de requisitos en la PAC: Varias medidas están modificando ya la aplicación de la Política Agraria Común. Aunque todavía se deben concretar más acciones.
5. Apoyo a la sanidad animal: Con una inversión de 22 millones de euros, el Gobierno financiará campañas contra la tuberculosis bovina y la enfermedad hemorrágica epizoótica, reduciendo así el impacto sanitario en el ganado extensivo.
Progreso y próximas etapas
En total, 19 medidas ya están completamente finalizadas, 13 están en fase avanzada, 10 en curso y 1 acaba de comenzar. El Ministerio de Agricultura ha puesto a disposición un documento donde se puede consultar el estado de cada medida en detalle.