Este dron-avión pulveriza los cultivos a 120 km/h
El futuro de la agricultura pasa por usar drones para aplicar fitosanitarios. En Brasil han querido ir un paso más allá y han desarrollado un dron-avión que pulveriza hasta 70 litros a 120 km/h.
Aquí están los resultados de tu búsqueda.
El futuro de la agricultura pasa por usar drones para aplicar fitosanitarios. En Brasil han querido ir un paso más allá y han desarrollado un dron-avión que pulveriza hasta 70 litros a 120 km/h.
Investigadores españoles han desarrollado drones con cámaras térmicas y multiespectrales para combatir la “seca”. Esta plaga afecta principalmente a encinas y alcornoques de las dehesas. Los drones detectan la enfermedad incluso antes de los primeros síntomas.
SC1 Guardian es un dron gigante que fumiga 16 hectáreas por hora. Ha recibido la primera autorización en EEUU para operar de manera comercial como eVTOL. Puede fumigar y aplicar productos fitosanitarios a gran escala.
Un equipo de Hong Kong se ha inspirado en el vuelo de las semillas de arce para ampliar la autonomía de un dron. Han conseguido proporcionar una gran estabilidad con un gasto mínimo de energía.
Los drones pueden llevar a cabo el blanqueo de invernaderos. La capa de pintura refleja la luz solar y reduce el calor dentro. Así, las plantas se secan menos y se mejora el rendimiento de los cultivos.
Los fitodrones, una solución revolucionaria con tecnología 5G que mejora la eficiencia y rapidez en la fumigación de cultivos desde el aire. Un aparato capaz de satisfacer tus necesidades y facilitar tu trabajo en el campo.
La Universidad de Córdoba hará pruebas con un perro-robot para el seguimiento y la monitorización de cultivos. El objetivo del programa es fomentar la digitalización en el sector agroalimentario de España y Portugal.
La Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras cumple su cincuentenario con concursos de cocina, ‘showcooking’, expositores y todos los sectores representados, además de un festival de música.
Tres proyectos españoles han sido reconocidos en los Premios a la Innovación europeos de 2024, una iniciativa de la Red Europea de la PAC. Son los Grupos Operativos (GO) Suber, Phytodron y Subalma, este último, ganador en su categoría.
Existe una planta que, al mojarse y colocarse en la tierra, lleva a cabo un “sistema de autoenterramiento”. Un equipo de investigadores ha diseñado un portador de semillas que imita a este sistema para reforestar bosques.