Aceite de orujo: la clave para margarinas más saludables

El aceite de orujo, una alternativa más saludable para producir margarinas para repostería

Un estudio realizado por la empresa Bruñó afirma que el 72% de los españoles está preocupado por los alimentos que consume. Una sociedad que cada vez está más concienciada con el origen de sus alimentos y busca alternativas sostenibles. En esta línea, una investigación española ha demostrado que el aceite de orujo de oliva es una opción viable y más saludable en la elaboración de margarinas para su uso en la repostería. El uso de este aceite reduce el contenido de grasas saturadas sin alterar el sabor y el olor de los postres.

Esta margarina tiene un 37% menos de grasas saturadas

Un 37% menos de grasas saturadas

Como ya vimos en otra noticia, científicos de todo el mundo ya trabajan en la mantequilla del futuro. Este último descubrimiento se trata de una investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). Las margarinas elaboradas con aceite de orujo de oliva cuentan con propiedades similares a las de las mantequillas y otros preparados. Es casi imposible diferenciarlas. Por eso el estudio ha concluido que puede ser una alternativa a la fabricación de masas de hojaldre, croissants, palmeritas y otros productos horneados.

Son una alternativa saludable. Las margarinas formuladas en la investigación, que contienen un 41% de aceite de orujo, reducen en un 37% el contenido de grasas saturadas en los productos finales en comparación con aquellos elaborados con mantequilla. Así, el consumo de estas margarinas podría ayudar a las personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares sin que estas tengan que sacrificar ni el sabor ni la textura tradicional de los dulces.

Se trata de una investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC)

Saludable y sostenible

Las ventajas no se quedan ahí. La elaboración de margarinas de aceite de orujo es también una opción sostenible. Este aceite es un subproducto de la fabricación de aceite de oliva (muchas veces descartado) y España es el mayor productor. Este contexto favorecería la integración de margarinas de aceite de orujo en la industria alimentaria, el siguiente paso a conseguir según los investigadores.

El uso de aceite de orujo podría suponer un cambio significativo en la industria de la repostería. Pronto, podríamos disponer de alimentos más saludables que reduzcan el impacto negativo de las grasas saturadas, sin perder el sabor tradicional. Un avance que se suma a estudios previos que apuestan por el aceite de orujo en la industria alimentaria, como en la fritura, y que ponen de manifiesto su potencial en la prevención de enfermedades.

Imagen de portada: ORIVA

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio