AirFarm: el primer invernadero portátil e hinchable del mundo

AirFarm: el primer invernadero portátil e hinchable del mundo

La Agricultura 4.0 quiere encontrar una manera de aumentar el terreno de cultivo. Ahora, una nueva innovación podría hacer posible cosechar en los climas más extremos y en zonas urbanas. Se trata AirFarm, un invernadero hinchable y portátil modular que utiliza hasta un 99% menos de agua que los sistemas tradicionales. Apenas tardas un día en instalarla y permite cultivar hortalizas en cualquier espacio interior.

Cultivar con aire y menos agua

Cultivar con aire y menos agua

El secreto de AirFarm está en su sistema aeropónico de micro nebulización. En lugar de usar grandes cantidades de agua, los nutrientes se disuelven en una fina niebla que se rocía directamente sobre las raíces de las plantas. Este método no solo ahorra agua, sino que también reduce en un 60% el uso de fertilizantes y elimina por completo el uso de pesticidas.

Gracias a esta tecnología, AirFarm logra una productividad hasta 10 veces mayor que la agricultura convencional y puede cultivar desde verduras de hoja verde hasta hortalizas de raíz como zanahorias y patatas.

Ligera, portátil y fácil de instalar

Ligera, portátil y fácil de instalar

Las granjas hinchables AirFarm son un 75% más ligeras que los módulos tradicionales. Su diseño permite que 10 unidades quepan en un solo contenedor, reduciendo costes logísticos y eliminando la necesidad de remolques. Además, el montaje es sencillo y no requiere estructuras pesadas. En solo medio día, la granja está lista para empezar a producir.

Su sistema también es fácil de usar, incluso para quienes nunca han cultivado. Cuenta con una aplicación móvil que permite monitorear en tiempo real factores clave como temperatura, humedad, pH y niveles de nutrientes. También ofrece un control remoto automatizado, ajustando las condiciones de cultivo con solo introducir los valores deseados en la aplicación.

Hacia un futuro más sostenible

Hacia un futuro más sostenible

AirFarm ya se ha implementado en comedores escolares y proyectos de seguridad alimentaria en Emiratos Árabes Unidos, Japón y Jordania. La empresa también planea desarrollar versiones más grandes y sistemas de agricultura vertical para ampliar su capacidad de producción.

Con esta tecnología, la agricultura podría volverse más accesible, eficiente y sostenible, permitiendo cultivar en lugares donde antes era imposible.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio