Alimenta a las vacas con algas para reducir sus emisiones

Un buey pasta en un rancho de Montana. Paulo de Méo Filho / UC Davis)

Las algas vuelven a ser noticia. Un estudio de la Universidad de California, en Davis, ha demostrado que añadir un suplemento de algas marinas a la dieta del ganado vacuno, especialmente a vacas de pastoreo, puede disminuir las emisiones de metano hasta en un 40%. El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), es un paso importante hacia una ganadería más sostenible.

Por primera vez, se han probado las en el ganado de pasto. Estudios anteriores han demostrado que las algas reducen las emisiones de metano en un 82% en el ganado de engorde y en más de un 50% en vacas lecheras.

Novillos de vacuno pastan en un rancho de Dillon, Montana. La máquina cercana libera un suplemento de algas marinas a la vez que mide las emisiones de metano del ganado. (Paulo de Méo Filho / UC Davis)
Novillos de vacuno pastan en un rancho de Dillon, Montana. La máquina cercana libera un suplemento de algas marinas a la vez que mide las emisiones de metano del ganado. (Paulo de Méo Filho / UC Davis)

Una solución para el ganado de pastoreo 

Los investigadores dividieron a 24 novillos (una mezcla de razas Angus y Wagyu) en dos grupos. Durante 10 semanas, uno recibió el suplemento y el otro no. Como se trataba de ganado de pastoreo, que se alimenta bajo demanda de una dieta basada en hierba, ingirieron las algas voluntariamente. Los resultaron demostraron una significativa reducción de metano, de un 40%.

“Este método abre el camino para añadir un suplemento de algas marinas a la dieta de los animales de pasto”, explica Ermias Kebreab, autor principal del estudio. “Los ganaderos podrían incluso introducir las algas a través de un bloque mineral que lame el ganado.” Además, se ha sugerido que las algas podrían ser el alimento adicional perfecto que el ganado necesita en inviernos o en periodos de escasez de pasto.

Vista aérea de las máquinas que dispensan el suplemento de algas y miden las emisiones de metano del ganado que pasta. Los paneles solares alimentan las máquinas. (Paulo de Méo Filho / UC Davis)
Vista aérea de las máquinas que dispensan el suplemento de algas y miden las emisiones de metano del ganado que pasta. Los paneles solares alimentan las máquinas. (Paulo de Méo Filho / UC Davis)

¿Por qué es importante reducir el metano? 

El ganado genera el 12% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, siendo el metano uno de los principales responsables. Este gas, que se libera principalmente a través de los eructos del ganado, tiene un impacto climático 25 veces mayor que el dióxido de carbono. 

En el caso del ganado de pastoreo, este emite más metano debido a su dieta rica en fibra. “Solo pasan unos tres meses en cebaderos y pasan la mayor parte de su vida pastando y produciendo metano”, señala Kebreab. “Tenemos que hacer que este aditivo de algas marinas o cualquier aditivo para piensos sea más accesible al ganado de pastoreo para que la ganadería sea más sostenible y, al mismo tiempo, satisfaga la demanda mundial de carne.”

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio