Con esta app puedes controlar el crecimiento de tus cultivos

Una app para controlar el crecimiento de los cultivos

Ya puedes descargar una nueva aplicación que te ayudará a comprender cómo el cambio climático afecta a tus cultivos. Bioclima ha sido desarrollada por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) bajo la coordinación de Francesco de Bello. Está disponible de manera gratuita tanto para Android como para iOS.

El cambio climático es un hecho indudable. Ahora, cuando muchos científicos comienzan a hablar de ebullición global y no de calentamiento, es necesario entender su impacto en nuestros ecosistemas. Esto fue lo que llevó al desarrollo de Bioclima. La aplicación permite a los usuarios monitorizar el ciclo de vida de las plantas, registrando los cambios en su ritmo de crecimiento. Además, hace posible analizar las estrategias que adoptan las especies para adaptarse a las condiciones cambiantes del clima.

Monitorizar-el-ciclo-de-vida-de-las-plantas

Los usuarios tienen un papel fundamental

Bioclima tiene un enfoque colaborativo. Las aportaciones de los usuarios en la aplicación contribuirán a estudiar las variaciones en los ciclos de las plantas a lo largo del tiempo. La app, además de ser intuitiva y fácil de usar, es gratuita, permitiendo que cualquier persona pueda registrar y compartir sus observaciones.

Por ahora, Bioclima solo da cobertura a la Comunidad Valenciana, aunque se espera que en el futuro se pueda expandir para abarcar a otras áreas geográficas de España, ya que podría generar un gran impacto en la biodiversidad local.

Bioclima

¿Qué sucederá con los datos generados?

Los datos recopilados a través de Bioclima se utilizan para construir una basa de datos sobre el ciclo de vida de las plantas. Estos datos se cargan en el Banco de Datos de Biodiversidad (BDB) de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana. Esta plataforma virtual es la más grande en la actualidad para recopilar información sobre la distribución geográfica de las especies silvestres en la comunidad autónoma. Forma parte de una red de datos nacional, así como del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF) a escala mundial.

Bioclima es pionera en España, aunque se ha inspirado en iniciativas similares. La aplicación integra cada una de las etapas fundamentales de las plantas, como el crecimiento, la floración y la fructificación, siendo un gran avance para el monitoreo de la biodiversidad y el impacto del cambio climático. Para reducir las consecuencias del cambio climático a los que se enfrenta la agricultura española, primero debemos entender sus efectos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio