Cada vez es más común escuchar sobre nuevas formas de cultivar sin tierra. Un nuevo ejemplo se basa en una tecnología desarrollada por la NASA. Se llama fogponics y utiliza una fina niebla para suministrar agua y nutrientes a las plantas. Este método no solo acelera el crecimiento, sino que también reduce el consumo de agua hasta en un 98% en comparación con los cultivos convencionales.

¿Cómo funciona la tecnología fogponics?
El sistema fogponics es una variante de la aeroponía, una técnica creada por la NASA para cultivar en el espacio. En vez de utilizar suelo o incluso soluciones líquidas como en la hidroponía, este método pulveriza una niebla cargada de nutrientes directamente sobre las raíces de las plantas.
La niebla es lo suficientemente fina para adherirse a las raíces sin sobresaturarlas, permitiendo una absorción rápida y eficiente de agua y minerales. Además, las plantas no necesitan gastar energía en buscar agua, lo que les permite enfocarse en crecer más rápido y saludable.
Beneficios para la agricultura y el medio ambiente
El principal beneficio de la fogponics es su enorme ahorro de agua. Según los desarrolladores de esta tecnología, se necesita un 30-50% menos de agua que en la hidroponía y hasta un 98% menos que en el cultivo tradicional.
Otro punto clave es la posibilidad de eliminar de la tierra como medio de cultivo. En su lugar, se utilizan materiales como la lana de roca, que retiene los nutrientes y evita problemas como hongos o enfermedades de las raíces. Además, al no haber sustrato, la recolección es más limpia y sencilla.

Cultivos entre las nubes: ¿el futuro de la agricultura?
Si bien esta tecnología se ha aplicado inicialmente en huertos inteligentes para interiores, como los de Plataform, sus desarrolladores creen que podría adaptarse a la agricultura a mayor escala. Su capacidad para acelerar la cosecha y reducir el consumo de agua podría hacerla ideal para zonas con sequía o cultivos de alto valor.
A medida que se perfeccione la tecnología fogponics, esta podría convertirse en una alternativa real para cultivos sostenibles. Su bajo consumo de agua y su capacidad de acelerar el crecimiento la hacen especialmente atractiva en un contexto de cambio climático y escasez hídrica. Aunque su aplicación en la agricultura tradicional aún está en fase de desarrollo, el interés por la fogponics sigue creciendo. Quién sabe, tal vez en unos años veamos cultivos comerciales enteros creciendo en nubes de niebla en lugar de en la tierra.