En la lucha por la sostenibilidad, los vehículos están buscando combustibles alternativos, como aquellos alimentados de hidrógeno. Si en nuestro día a día, cada vez es más común conocer a alguien con vehículos eléctricos, los tractores no quieren quedarse atrás.

El desafío de las baterías
Sin embargo, hay un gran problema que solucionar: el tamaño de las baterías. A diferencia de otros vehículos eléctricos como los coches o las motos, los tractores son máquinas de gran tamaño. Esto implica la necesidad de un sistema de propulsión con una capacidad superior.
El desafío radica en que el mercado mundial de tractores se basa en una potencia de, al menos, 100 caballos de fuerza (CV), lo cual está fuera del alcance de la tecnología eléctrica actual para lograr autonomías realistas.
Una solución en desarrollo
A pesar de estos desafíos, fabricantes reconocidos están trabajando en la electrificación de tractores de hasta 75 CV, y han desarrollado prototipos que esperan salir al mercado en breve.
Además, están experimentando con baterías de litio-ferrofosfato. Por ahora, pueden alcanzar hasta 650 V de rendimiento con una potencia de hasta 100 kW. Permiten trabajar sin el ruido y la vibración pesada de un motor diésel. Los fabricantes aseguran que requieren menos mantenimiento, lo que las hace muy atractivas.
Estas baterías parecen tener un futuro muy prometedor. Han asegurado que pueden funcionar cinco horas en condiciones de uso reales, aunque algunos nuevos prototipos están alcanzando las 8 horas de forma continuada. Además, se ha logrado recargarlas hasta un 80% en solo 40 minutos.

El futuro sostenible de los tractores eléctricos
Aunque aún quedan desafíos por superar, estamos cada vez más cerca de los tractores eléctricos, que permitirán reducir el impacto ambiental de la maquinaria agrícola y mejorar la eficiencia energética en el sector. En Campo Digital, esperamos traeros pronto más novedades.