Filipinas hace envases aislantes a partir del coco

Envases aislantes: una forma de reciclar la cáscara del coco

La producción mundial de coco en 2022 alcanzó los 62 millones de toneladas. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, de los desechos de esta fruta tan solo se aprovecha el 17% de la cáscara y su parte intermedia. Es decir, el 83% de la cáscara del coco se desperdicia. Una empresa filipina ha dado con una solución para su reutilización. Comercializa envases aislantes fabricados con las fibras del coco.

Una pila de cáscaras de coco, litas para ser transformadas en fibras

Fibras de coco contra los plásticos contaminantes

La industria tradicional del embalaje está dominada por productos plásticos contaminantes, como las cajas de espuma de poliestireno que se usan principalmente en productos marinos congelados. Fortuna, una empresa filipina, propone utilizar una alternativa ecológica y eficiente fabricada a partir de las cáscaras de coco. De estos residuos agrícolas se obtienen unas fibras que son usadas para fabricar envases aislantes duraderos que compiten en precio y rendimiento con los envases plásticos (que se rompen fácilmente y son difíciles de reciclar).

Lo que comenzó como un proyecto local de posgrado en un pueblo pesquero filipino se ha convertido en un negocio global que ya ha llegado hasta California (Estados Unidos). El diseño de estos nuevos envases facilita el transporte y almacenamiento de los alimentos. Además, su uso podría contribuir a reducir la contaminación por plásticos y las emisiones de gases nocivos y podría ayudar a la protección de los océanos y del medioambiente.

Los envases aislantes de Fortuna Cools

Los agricultores, los principales beneficiarios

Pero las ventajas de esta alternativa no acaban ahí. En el caso de la empresa Fortuna, las cáscaras de coco utilizadas provienen de pequeños agricultores de Filipinas. Unos agricultores que se benefician de una fuente de ingresos adicional que complementan con su trabajo. Esta innovación podría ayudar a crear nuevos puestos de trabajo y potenciar la actividad económica en áreas rurales.

Mientras que en Europa los distintos gobiernos están endureciendo las restricciones sobre el uso de plásticos, propuestas como estas pueden ser una solución clave para la industria. Unos envases biodegradables que promueven un modelo de producción y de consumo más sostenible.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio