La trasplantadora de arroz automática contra la falta de mano de obra en Japón

Trasplantadora de arroz automática

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido que, en 2050, la agricultura mundial se enfrentará a retos derivados del crecimiento demográfico. Esto, unido con la falta de mano agraria y joven, impulsa a las empresas tecnológicas hacia la innovación. Un proyecto japonés se ha propuesto crear una trasplantadora de arroz automática. En Japón, la edad de los trabajadores agrícolas es cada vez mayor, un tema que preocupa a la población.

Agricultor cultivando arroz manualmente

Combina la teledetección con la cosechadora inteligente

Conseguir hileras rectas y equidistantes al plantar arroz requiere mucha concentración y puede resultar una tarea muy fatigosa durante largas jornadas de trabajo. Las innovaciones en estas trasplantadoras de arroz utilizan sistemas de dirección automática que previenen estos problemas.

Además, ajusta el espacio entre plantas para garantizar una cosecha suficiente que satisfaga la demanda de producción. Asimismo, la máquina se puede ajustar en función de la dureza del suelo agrícola, optimizando la calidad del cultivo del arroz.

Estas máquinas están equipadas con sistemas de navegación por satélite que funcionan en tiempo real con alta precisión. Cuando un obstáculo se interpone en su camino, la trasplantadora es capaz de generar una ruta alternativa para sortearlo sin comprometer a las plántulas.

Una garra mecánica quita las plántulas de arroz del semillero para proceder a plantarlas. El extremo de la garra está programado para moverse en una curva elíptica. De esta manera, se mantiene un ángulo recto entre el semillero y el suelo.

Campos de arroz

Una próxima fase en la agricultura con la trasplantadora de arroz automáticas

El agricultor puede controlar la trasplantadora de forma remota desde una tablet. La interfaz de la aplicación se ha configurado para ser fácil de usar por parte de los usuarios. En todo momento, se promete no alterar los métodos de gestión ni introducir técnicas difíciles en la plantación de arroz. Su objetivo es que cualquiera pueda emplear la trasplantadora.

Esta manera de cultivar de manera automática el arroz libera presión sobre la falta de mano de obra. Por ende, reduce costes derivados de la explotación. También reduce el tiempo de siembra y transporte a un tercio del empleado actualmente. Además, evita el solapamiento de las plantas, optimizando en todo momento la productividad del cultivo. La trasplantadora de arroz automática japonesa es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los desafíos agrícolas actuales y mejorar la eficiencia en la producción de alimentos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio