Los agricultores podrán fabricar su propio fertilizante con amoníaco verde

Los agricultores podrán fabricar su propio fertilizante con amoníaco verde

El amoníaco es un fertilizante clave para la agricultura. Sin embargo, su producción tradicional genera altos niveles de contaminación y depende de grandes refinerías centralizadas. La empresa FuelPositive propone una solución: un sistema que permite a los agricultores producir amoníaco verde directamente en sus explotaciones. Esto les dará independencia, reducirá su huella de carbono y estabilizará los costes.

El problema del amoníaco tradicional

El problema del amoníaco tradicional

Hoy en día, el 80% del amoníaco que se fabrica en el mundo se usa como fertilizante. Sin embargo, su producción en refinerías genera casi tres toneladas de gases de efecto invernadero por cada tonelada de amoníaco producido. Esta contaminación contribuye al cambio climático, que afecta directamente a la agricultura.

Además, la producción centralizada del amoníaco genera problemas de abastecimiento. Los agricultores dependen de proveedores externos y enfrentan retrasos, precios elevados y dificultades logísticas. Esto crea incertidumbre en un insumo clave para los cultivos.

Una solución descentralizada y sostenible

Una solución descentralizada y sostenible

FuelPositive ha desarrollado un sistema modular que permite fabricar amoníaco verde en la propia explotación agrícola. Se trata de una unidad compacta, del tamaño de tres contenedores, que produce hasta 300 kg de amoníaco al día. Esto es suficiente para fertilizar aproximadamente 2.000 hectáreas.

El sistema funciona con energías renovables, como energía solar, eólica o hidroeléctrica. Si la explotación no dispone de estas fuentes, FuelPositive asesora sobre cómo implementarlas. Con esta tecnología, los agricultores pueden generar su propio fertilizante sin depender del mercado global, con precios más estables y menor impacto ambiental.

Más allá del fertilizante

Más allá del fertilizante

El amoníaco verde no solo sirve para fertilizar cultivos. También puede utilizarse como combustible en motores agrícolas y sistemas de secado de grano, sustituyendo a combustibles fósiles como el propano. Esto aporta un beneficio ambiental adicional y reduce aún más la dependencia energética de los agricultores.

¿Y qué pasa con el estiércol?

El estiércol es una alternativa utilizada por muchas explotaciones mixtas (con ganado y cultivos), pero su manejo incorrecto puede generar contaminación del aire y del agua. Al utilizar amoníaco verde inyectado en el suelo, se reducen las emisiones y se optimiza la absorción de nutrientes por parte de las plantas.

Con este sistema, FuelPositive busca ofrecer a los agricultores una solución eficiente y sostenible para la producción de fertilizantes, reduciendo costes y cuidando el medio ambiente.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio