Paneles solares para invernaderos: la solución de Solaris Vita

Paneles solares para invernaderos: la solución de Solaris Vita

La startup española Solaris Vita busca mejorar la eficiencia de los invernaderos agrícolas. En su proyecto, instalan células solares orgánicas por encima de los cultivos. Unos paneles que generan energía, abastecen la explotación y mejoran la sostenibilidad del sector.

Células solares que permiten el paso de la luz

Células solares que permiten el paso de la luz

Solaris Vita ha sido selecciona para formar parte de la segunda edición del programa AgriFoodTech. Este proyecto del Ministerio de Agricultura busca ayudar a pequeñas empresas a desarrollar soluciones digitales con el objetivo de transformar la agricultura y ganadería española. Solaris Vita ha llamado la atención por su iniciativa de combinar la agricultura con la producción de energías renovables.

Su propuesta se basa en la integración de unas células solares orgánicas (OPV) en invernaderos. Estas células generan electricidad y permiten el paso de la luz para el crecimiento de las plantas. Nos recuerdan a las ventanas solares, un concepto del que ya hemos hablado en Campo Digital y que ya utilizan en el Centro de Convenciones SwissTech. Allí, estos paneles que producen unos 8.000 kWh al año, mientras dejan pasar la luz. Solaris Vita aplica esta misma lógica en los invernaderos, intentando resolver el problema del alto consumo energético sin sacrificar la productividad agrícola.

Económicas y ligeras

Económicas y ligeras

Los paneles solares convencionales no se pueden colocar en los invernaderos por su peso y opacidad. Pero las células de Solaris Vita son ultraligeras (pesan solo medio kilo por metro cuadrado) y dejan pasar la luz necesaria para el desarrollo de las plantas (400-750 nm). Además, son mucho más económicas. Según sus desarrolladores, cuestan solo 50 euros por metro cuadrado.

Esta iniciativa se inspira en las explotaciones agrivoltaicas que combinan cultivos y paneles solares en un mismo terreno. Mientras los cultivos crecen bajo los paneles, la energía solar se aprovecha para generar electricidad, maximizando el uso del terreno agrícola. Ahora, Solaris Vita trasladará esta solución a los invernaderos españoles.  

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Vacapop: el wallapop de la ganadería
Ganadería

Vacapop: el wallapop de la ganadería

Vacapop es la primera aplicación móvil creada específicamente para la compraventa de ganado y artículos relacionados con el sector agrícola. En esta herramienta puedes publicar y encontrar anuncios gratis, de manera segura y sin comisiones.

Ir a la noticia
Scroll al inicio