Reino Unido aprueba la carne cultivada para mascotas, el primer país en Europa

Reino Unido aprueba la carne cultivada para mascotas, el primer país en Europa

La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) se ha convertido en la primera en Europa en aprobar el uso de carne cultivada en laboratorio para la alimentación de mascotas. En concreto, se ha aprobado aquella que está fabricada a partir de células animales de pollo. Reino Unido ha aprovechado las ventajas del Brexit, que facilita los procesos para dar luz verde a medidas como esta.

Una manera sostenible de consumir carne

Una manera sostenible de consumir carne

La empresa Meatly, especializada en carne de laboratorio, ha sido la primera en beneficiarse de esta nueva normativa. Se espera que sus productos lleguen al mercado a finales de este año, según ha adelantado la compañía a la BBC. Owen Ensor, CEO de Meatly, asegura que el producto no solo es seguro, sino que también es más económico y respetuoso con el medio ambiente. Explica que podríamos alimentar a nuestras mascotas con “la carne real que necesitan y anhelan, de una forma más respetuosa con nuestro planeta y con otros animales”.

El proceso de producción de carne se basa en la ingeniería celular. Se toman las células de animales y se utilizan como fuente de energía para hacer crecer la carne fuera del animal. Las células son alimentadas con nutrientes y fermentadas hasta que se cosechan y se transforman en carne.

Posturas enfrentadas en torno a la carne cultivada

Posturas enfrentadas en torno a la carne cultivada

La carne cultivada ya se comercializa en Estados Unidos, Israel y Singapur, y empresas como JBS en España están construyendo grandes plantas dedicadas a su producción. Pero la carne cultivada no está fuera de controversias. Italia ha prohibido su venta alegando la protección de la agricultura tradicional, mientras que países como Francia están regulando el etiquetado de estos productos, prohibiendo su denominación como “filete” o “bistec” si no provienen directamente de animales.

Meatly defiende con firmeza las ventajas de esta tecnología. “No necesitamos criar ni matar a ningún animal”, afirmó Ensor a The New York Times. Las células utilizadas en la producción de Meatly se han obtenido de un solo huevo de gallina. “En lugar de 50.000 millones de pollos al año, es un huevo, una vez, y hemos creado una cantidad infinita de carne”. Por ahora Reino Unido no se ha atrevido a aprobar el consumo humano de carne cultivada. Puede que una de las razones haya sido las conclusiones de un estudio de la Universidad de Winchester. De los 729 encuestados, alrededor del 40% estarían dispuestos a probar la carne cultivada pero más del 80% se la daría a sus mascotas.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio