Ante las preocupantes condiciones del sector primario debido a la sequía y otros desafíos, se están implementado medidas urgentes en materia agraria. Estas medidas incluyen modificaciones importantes relacionadas con la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), una herramienta que busca facilitar la gestión y registro de datos en el ámbito agrícola.
A partir del 1 de septiembre de 2023, comenzará gradualmente la obligación de registrar información en el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola. Este cuaderno digital reemplazará el tradicional cuaderno de campo y permitirá a los agricultores y ganaderos registrar todas las actividades relacionadas con sus explotaciones. Desde la compra de productos agrícolas hasta la cosecha y venta de productos, pasando por la gestión de residuos, todas estas actividades podrán ser registradas de forma digital en una plataforma centralizada y segura.

Fechas claves y explotaciones afectadas
Es importante destacar que tener el cuaderno digital actualizado será un requisito indispensable para solicitar cualquier tipo de ayuda, indemnización o subvención por parte del Estado. Por lo tanto, a partir del 1 de septiembre de 2023, las grandes explotaciones agrarias deberán anotar en el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola la información exigida para las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondiente a la campaña de 2024.
Las grandes explotaciones agrarias se definen como aquellas que superan las 30 hectáreas de tierra de cultivo o pastos permanentes, o las 10 hectáreas de cultivos permanentes. También se consideran grandes explotaciones aquellas que poseen más de 5 hectáreas de regadío o disponen de alguna parcela de invernadero.
A partir del 1 de enero de 2024, se deberá completar el resto de la información requerida en el cuaderno digital, incluyendo tratamientos fitosanitarios, aplicación de fertilizantes (incluyendo fertirrigación) y otros datos necesarios para las ayudas de la PAC.
El resto de explotaciones agrarias tendrán un poco más de tiempo para adaptarse. No será hasta el 1 de septiembre de 2024 cuando también se les exija utilizar el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola. En este caso, deberán comenzar anotando la información exigida para las ayudas de la PAC correspondiente a la campaña de 2025. A partir del 1 de enero de 2025, deberán completar el resto de la información establecida por la normativa.

Un avance digital que revoluciona el sector agrícola
La implementación del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola representa un avance significativo en la digitalización y modernización del sector agrícola y ganadero. Esta herramienta permitirá un mejor control, intercambio de datos y seguimiento de las actividades agrícolas, beneficiando tanto a los productores como a las autoridades competentes. Con la entrada en vigor del CUE, se espera mejorar la eficiencia y la transparencia en el sector agrícola, facilitando el acceso a las ayudas y subvenciones estatales, y contribuyendo a un manejo más sostenible de las explotaciones agrarias en un contexto de desafíos medioambientales y económicos.