Un nanosatélite para digitalizar el campo

Nanosatélite andaluz en órbita

Este año asistiremos a un lanzamiento de altura. Se trata del primer nanosatélite andaluz que entrará en órbita, todo un acontecimiento enmarcado en el proyecto Smart Food de la LifeWatch ERIC, la infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas.

La función del nanosatélite andaluz consistirá en monitorizar datos de interés para esta iniciativa de cooperación internacional. Dichos datos serán sobre calidad ambiental, temperatura, tipos de suelos, etc.

Agricultor con datos del nanosatélite andaluz

La Junta de Andalucía, que aporta casi cinco millones de euros a este proyecto, tiene como principal objetivo conformar una fotografía real del campo y el mar de Andalucía. Además, demostrará con datos objetivos el impacto y la aportación de estos ecosistemas al medio ambiente y la biodiversidad. El proyecto empleará tecnología punta, como sensores, globos sonda y nanosatélites.

El campo en toda su dimensión

Carmen Crespo, consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, considera que gracias a la tecnología espacial se podrá recabar información muy útil para digitalizar el campo de esta comunidad autónoma.

Asimismo, insiste en la necesidad de aprovechar la presidencia de la UE por parte de España para mostrar al mundo su potencial. Destaca que en Andalucía se obtienen alimentos con una huella hídrica muy inferior a la media europea, además, evitando el uso de calefacción, por lo que se reduce también la huella energética de la producción agrícola.

Campo Andaluz

El campo andaluz tiende a producir en ecológico

Carmen Crespo añade que más del 29% de la superficie agraria andaluza se dedica a la producción ecológica, por lo que esta tierra contribuye a elevar la media española para alcanzar el 25% establecido por la UE para 2030, según la estrategia “De la Granja a la Mesa”. Hay que decir que en esta comunidad autónoma se cultivan y se exportan productos saludables siguiendo criterios de sostenibilidad ambiental, laboral y social. El campo, gracias a este nanosatélite, puede ofrecernos una perspectiva más amplia y de indudable interés.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio