El sector agroalimentario español está experimentando una creciente digitalización, según revela el informe presentado por el Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario Español en colaboración con el Grupo Cajamar. Los resultados obtenidos destacan el uso generalizado de Internet por parte de los agricultores. El 97,7% de los encuestados emplea algún tipo de conexión para llevar a cabo sus actividades. Esta cifra supera la media general de la población española, que se sitúa en un 90,7%.
El estudio, que se realizó mediante una encuesta a 3.625 agentes del sector entre junio y noviembre de 2022, incluyó a 2.069 profesionales de la agricultura, 666 de la ganadería y 890 de la industria. Los datos obtenidos revelan que el 83,9% de las explotaciones agropecuarias recopilan algún tipo de información, mientras que el 51% de las empresas de la industria agroalimentaria cuenta con elementos de captura de parámetros en sus procesos, como sensores.

Datos sobre el uso de herramientas digitales
En lo que respecta a la agricultura, se observa un creciente uso de herramientas digitales. El 19% de los encuestados utiliza estas herramientas para el control hídrico, el 8% las utiliza para detectar plagas y enfermedades, y el 7,7% las utiliza para fertilizar. Estos porcentajes están en aumento y se espera que continúen creciendo en los próximos años.
Una de las preocupaciones del sector es la inminente implantación del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola. Sin embargo, el informe revela que el 52,9% de los encuestados ya utiliza esta herramienta.

Datos sobre automatización
En cuanto a la automatización, se observa un alto nivel de adopción en la ganadería, donde el 73,4% de las granjas cuentan con acciones automatizadas, como la distribución de alimentos. En la agricultura, el 41,2% utiliza tractores con asistencia digital. Además, el 53,9% de los encuestados hace uso de la inteligencia artificial en la ganadería y la industria agroalimentaria.
Estos datos demuestran el creciente papel de la digitalización en el sector agroalimentario español, con un claro impulso hacia la adopción de tecnologías y herramientas digitales. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, impulsando la eficiencia y la competitividad del sector.