Un vibrador para generar energía limpia, lo último en sostenibilidad

Un vibrador para generar energía limpia, lo último en sostenibilidad

La startup española Vortex Bladeless, S.L, con sede en Ávila, ha presentado un nuevo sistema para generar energía limpia para complementar las capacidades del sector de la energía eólica. Se trata de una especie de vibrador que, sin necesidad de palas, engranajes o ejes, genera energía sostenible como lo hacen los aerogeneradores tradicionales.

Vibra para generar energía limpia

Vibra hasta generar energía

Estos vibradores cilíndricos y ligeros oscilan de manera perpendicular a la corriente del viento. Este movimiento genera lo que se llama “una resonancia aeroelástica” que transforma la energía del viento. Al no tener partes móviles complejas, como las turbinas eólicas, requieren muy poco mantenimiento y son más silenciosos y seguros. Al no tener las conocidas aspas, típicas de los molinos, no dañan a las aves. Es por esto que puede ser también una buena opción para entornos urbanos y residenciales.

Vortex Bladeless ha querido remarcar que esta tecnología no pretende sustituir a las turbinas eólicas tradicionales, sino complementarlas. Gracias a su diseño (que ocupa mucho menos espacio) y la capacidad para funcionar en un amplio rango de velocidades de viento, estos vibradores pueden utilizarse en la industria microeólica y en la generación a gran escala.

Puede ser también una buena opción para entornos urbanos y residenciales

¿Cómo funciona?

El secreto detrás del funcionamiento de estos vibradores se basa en la creación de vórtices de presión alrededor de la estructura. Las fuerzas de estos vórtices dependen de la velocidad del viento y de la propia estructura, pero todos inducen una vibración en el generador. El vibrador consigue así absorber energía a través de la resonancia, en un proceso conocido como “calle de vórtices”.

Y para convertir esta energía en electricidad, los vibradores utilizan bobinas y campos electromagnéticos. Tal y como hace un alternador tradicional, se logra generar electricidad por inducción electromagnética, pero utilizando la resonancia y no la rotación sobre un eje.

Una versión más pequeña en el laboratorio

Aceptan propuestas para su instalación a mediana y gran escala

Actualmente, estos vibradores no están a la venta. La empresa desarrolladora continúa estudiando su viabilidad realizando instalaciones a mediana y gran escala. Quienes quieran participar en estos ensayos, pueden enviar sus propuestas a la empresa a través de su página web.

Estos vibradores son compatibles con las redes eléctricas existentes y apuntan a tener una mayor vida útil en comparación con las turbinas tradicionales. Una alternativa que podría abrir una nueva fase en la generación de energía limpia y sostenible

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Últimas novedades

¡Síguenos en redes sociales!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Entérate de todo sobre tu sector!

¡Te has suscrito correctamente! Ops! Algo salió mal.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

En Campo Digital, puedes llegar a una audiencia amplia, altamente segmentada e interesada en innovación y tecnología en el campo.

Scroll al inicio