No es ningún secreto que la innovación agrícola está recurriendo a la robótica y la automatización para hacer frente a la falta de mano de obra del sector. Un ejemplo de ello es BERRY, un robot alemán capaz de diferenciar el punto perfecto de madurez de las fresas, listas para ser vendidas tras su recolección.
El corazón de BERRY: La IA, sensores y un software de precisión
BERRY ha sido desarrollado por la startup Organifarms para dar respuesta a los problemas derivados del aumento de costes para los agricultores. Diseñado para invernaderos, utiliza inteligencia artificial y sensores para seleccionar y recoger las fresas maduras sin causarles daño, asegurando una cosecha eficiente.
La startup se fundó en 2021, buscando una agricultura más sostenible. En tan solo un año, presentaron el primer prototipo de BERRY, un recolector que promete precisión, fiabilidad y cuidado en su trabajo en el invernadero.
Recolecta las fresas sin tocarlas
El robot navega entre las hileras de fresas, identificando las que están maduras con una “gran exactitud”, según Organifarms. BERRY cuenta con un brazo robótico que corta y agarra el fruto desde el tallo para luego depositarlo en cestas que incorpora donde se pesa automáticamente. Este recolector es capaz de transportar hasta 20 kilos de fruta.
¿Puede aplicar tratamientos fitosanitarios?
Además de recoger las fresas, BERRY mide la calidad y madurez de cada una, recopilando datos cruciales sobre la salud de las plantaciones. Tras analizar estos datos, ayuda a los agricultores con sus predicciones y pronósticos sobre la cosecha. Pero no se queda ahí. BERRY es capaz de incluso detectar enfermedades y estrés en las plantas. Organifarms planea expandir estas funciones para incluir la posibilidad de realizar tratamientos fitosanitarios nocturnos.
Aunque hay quien dice que BERRY nunca podrá sustituir a un recolector humano, lo cierto es que puede ayudar a los productores frente a sus problemas más comunes, como es la escasez de mano de obra. Este robot, que funciona con baterías modernas, abre las puertas a más investigación, más innovación y más robótica.