En la era de la Agricultura 4.0, la inteligencia artificial (IA) y la robótica son dos herramientas imprescindibles para el desarrollo del sector agrícola. El MAPA lo sabe. Por eso, aportará 2,5 millones de euros como financiación nacional para un nuevo proyecto: el Nodo Satélite AgriFoodTEF.
Este proyecto ofrecerá servicio a empresas, en especial a PYMES, que diseñen nuevos productos o servicios digitales y tecnológicos, orientados al sector agroalimentario. En especial, apostarán por aquellos que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo. Estas empresas podrán utilizar el nodo para probar, validar o certificar sus productos y servicios antes de su lanzamiento al mercado. Tendrán disponibles instalaciones físicas y plataformas para pruebas virtuales.

Una iniciativa europea de 60 millones de euros
El Nodo Satélite AgriFoodTEF es una red de espacios controlados para pruebas de inteligencia artificial para el sector agro ideado por la Comisión Europea. La iniciativa comenzó en 2022. Cuenta con nodos repartidos entre nueve Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Suecia. Está previsto que el programa llegue a movilizar hasta 60 millones de euros en los próximos 4 años.
El nodo español contará con una financiación total de 5 millones de euros: 2,5 millones procedentes de la Comisión Europea y otros 2,5 millones aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tres provincias concentrarán la mayor parte de las infraestructuras físicas del nodo y atenderán distintos subsectores.

El reparto del nodo en España
En el sur, la Universidad de Córdoba ofrecerá servicios a cultivos herbáceos, horticultura y frutales, ganadería extensiva y a la industria alimentaria. La empresa Hispatec será la encargada de apoyar esta sede.
Por su parte, en A Coruña, el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo y Gradiant, darán servicio a la producción láctea y de forrajes. En esta iniciativa, también colaborará el centro de innovación digital DIH Datalife.
Por último, la Universidad de Lleida, Agrotecnio, el Centro de Estudios Porcinos y los del Parque Agrobiotech de Lleida, colaborarán para servir al sector porcino, la fruticultura y los espacios de datos agroalimentarios.